Por: HAZTE SENTIR - 09/09/2022
Digamos NO a las agendas legislativas que solo pretenden escudarse en atender “problemas sociales”, cuando la realidad es TOTALMENTE DIFERENTE a la mayoría de la sociedad.
El deber y obligación de los legisladores debe enfocarse a proponer y aprobar acciones en beneficio de la sociedad en general y no de manera particular, por ello es muy cuestionable la agenda que pretende promover la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República.
Antes de pensar en el supuesto “derecho a una muerte médicamente asistida y digna”, los legisladores y sus partidos deben pugnar porque se garanticen los suficientes recursos económicos para la aplicación de cuidados paliativos, en razón de favorecer el derecho a la vida y no la cultura de la muerte.
La promoción de la salud debe enfocarse precisamente a velar por el bien de las personas y agotar todo el conocimiento de la medicina en pro de las personas, no orillarlos a una supuesta “muerte digna” solo porque alguien considera que ya es el momento de que tiene que morir.
Absurdo es que en este tema, los senadores de MC pretendan “regular” la “muerte digna” con el muy cuestionable argumento de la “asistencia médica desde una perspectiva del cuidado integral de las personas”.
Les preguntaríamos entonces qué entienden por “cuidado integral de las personas”... ¿Matarlas, entonces? ¿Esa es la visión de un cuidado integral de las personas?
Esta visión de agenda legislativa también se opone a que los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud privilegien la Objeción de Conciencia en temas como el aborto y la eutanasia. Y es que ninguna legislación que se considere equitativa y de vanguardia debe “impulsar” el “derecho a asesinar a terceros”.
La agenda también es ambigua en la visión de los llamados “derechos sexuales”, pues quiere incluir el cuestionable “derecho a decidir” de las mujeres sin ser criminalizadas por ello. ¿A qué se refieren en concreto?
Más allá de que los “representantes de la sociedad” quieran visualizar una agenda personal con estos temas, incluidos el uso lúdico de la mariguana, deberían de preocuparse por atender problemas torales que afectan a la población en general, como son la creciente e incontenible inseguridad, el flagelo del mal llamado “crimen organizado”, la pobreza, la deficiente educación, la galopante inflación y todos esos problemas que a diario lastiman a la población y que ningún legislador y partido quiere afrontar con determinación.
Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de vigilar y exigir a nuestros legisladores que sus agendas respondan a las necesidades que tenemos REALMENTE.
Legisladores de Movimiento Ciudadano, ustedes están para apoyar e impulsar problemas verdaderamente reales.