Ley de Protección a la Maternidad: busquemos el cómo SÍ para ELLAS

category
82%
2383 Personas que han firmado
2900 Próximo objetivo
Campaña iniciada por: Frente Nacional Por La Familia Categoría: Vida Creada: 10/07/2023

El 3 de octubre del 2021 más de 200 mil jaliscienses salieron a las calles en la Marcha por la Mujer y la Vida. Ahí se anunció la presentación de la iniciativa ciudadana de protección a la maternidad. Meses después, representantes de 20 organizaciones de la sociedad civil como el Frente Nacional por la Familia Jalisco, Iniciativa ciudadana por la Vida y la Familia, la Dimensión Familia y la Pastoral por la Vida de la Arquidiócesis de Guadalajara, Valora AC, Fundación ASIF, Consejo interreligioso y Unión Mujer, llevaron la iniciativa ciudadana al Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

El Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, Cristhian Flores Garza, recibió la iniciativa, que iba acompañada de más de 30 mil firmas autógrafas, de las cuales se reconocieron poco más de 21,000 firmas de jaliscienses de respaldo a la iniciativa, esto es ¡7 veces MÁS! de lo que se requiriere por ley para promover una iniciativa ciudadana. El 9 de noviembre el Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco APROBÓ POR UNANIMIDAD la procedencia de la iniciativa, enviándola al CONGRESO DEL ESTADO, para su dictaminación.

El 2 de diciembre del 2022 el Congreso del Estado recibió la iniciativa y la turnó a la Comisión de Igualdad sustantiva y de Género. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido dictaminada.

 

¿Cuál es el propósito de la iniciativa?

Tiene por objeto establecer y regular el apoyo y protección a todas las mujeres embarazadas en situación de dificultad física, psíquica, económica, laboral o social, una protección integral que les permita mantener un pleno bienestar durante su embarazo, tener un parto en las mejores condiciones sanitarias y contar con la asistencia necesaria tras el nacimiento.

Garantizar a las mujeres el derecho a ejercer libremente la maternidad sin sometimiento a ningún condicionamiento económico, laboral o social que les produzca una situación de presión ante su embarazo, o que creen un entorno de violencia estructural que les impida llevar a término su embarazo.

En materia económica o laboral

Garantizará que las mujeres embarazadas no sufran una situación de desamparo en su entorno laboral, que les conduzca a escenarios de presión que puedan suponer un grave riesgo para su salud física o psíquica o un peligro para la continuación de su embarazo.

En materia de salud

El Ejecutivo del Estado y los Municipios garantizarán el acceso a los servicios prestados por las instituciones públicas de salud procurando la calidad en la atención a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, con especial atención a las personas con discapacidad. Asimismo, se asegurará una correcta atención perinatal, centrada en la perspectiva de familia y en el crecimiento saludable de los hijos.

En materia de Educación

La madre, durante el proceso de gestación y posteriormente contará con los apoyos necesarios para compatibilizar la continuación de los estudios con las exigencias derivadas del embarazo y con las obligaciones procedentes de la maternidad. Los mismos apoyos y derechos se reconocen al padre menor de edad que pueda justificar un comportamiento de paternidad responsable.

Acceso a la información

Toda mujer embarazada tiene derecho a ser informada de manera personalizada, suficiente y comprensible de todas las ayudas y apoyos, tanto de naturaleza pública como privada, que puede recibir para culminar la gestación y para la crianza de su hijo.

 

Por lo anterior, resulta IMPERATIVO que alces la voz. Súmate a la campaña y exijámosles a los diputados del Congreso del Estado de Jalisco que REFRENDEN con HECHOS su apoyo y lucha en favor de las mujeres vulnerables que le han dicho SÍ a la vida. Con tu firma podremos materializar esta noble iniciativa.

 

Referencias: 

Referencias:

Ayudanos a llegar a 2900 firmas.

Últimas actualizaciones

Firma también

DIPUTADOS: RESPALDEN LA DEFENSA DE LA VIDA VIDA EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA.

Estimados Diputados del Honorable Congreso del Estado de Puebla, les solicitamos su invaluable apoyo como representante de nuestra sociedad del Estado...

Ver mas...
GOBERNADORA: NO AL ABORTO EN AGUASCALIENTES

ACTUALIZACIÓN 15/12/23  Con profunda consternación les informamos sobre un acto de total desapego a la transparencia y la democr...

Ver mas...
DEFIENDE LA VIDA EN NAYARIT

Ahora quieren obligar al Congreso de Nayarit a legalizar el aborto a través de la resolución de un juez. El 1 de agosto se publicó...

Ver mas...
VETEN LEY DE ABORTO EN JALISCO

Actualización 8/Oct/24: El pasado viernes 4 de octubre, el Congreso de Jalisco fue convocado de manera urgente para discutir y votar la desp...

Ver mas...