YO TAMBIÉN QUIERO VER 'EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN' EN CINES
ACTUALIZACIÓN ¡LO LOGRAMOS!. La película será proyectada en cines gracias a tu apoyo y compromiso. ______________________...
Ver mas...El pasado martes 3 de octubre fue publicada en la Gaceta de la Cámara de Diputados un proyecto del Diputado Rubén Moreira sobre reformar el articulo 74 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de reconocer como día de descanso obligatorio el 12 de diciembre, con motivo de la celebración de la Virgen de Guadalupe.
¡NECESITAMOS PRESIONAR A NUESTROS DIPUTADOS PARA QUE APRUEBEN ESTE PROYECTO!
En todo México, nuestras costumbres y tradiciones son diversas, reflejando la diversidad de cada región y comunidad. Sin embargo, existen festividades que unen a todo el país, celebraciones que resuenan en el corazón de cada mexicano y mexicana.
Entre estas festividades, destacamos el Día de la Virgen de Guadalupe. Este día, el 12 de diciembre, tiene sus raíces en la tradición popular que recuerda la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego en 1531. Esta fecha es una de las celebraciones más significativas en nuestra cultura y es motivo de un profundo respeto. y devoción.
La Celebración de la Virgen de Guadalupe:
El 12 de diciembre, millones de peregrinos nacionales e internacionales acuden a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y templos religiosos en todo el país. Durante esta celebración, se cantan las mañanitas, se ofrecen flores y velas, y se llevan a cabo misas en todo México.
Esta festividad es un importante evento cultural y religioso que una a nuestra nación. Además, tiene un impacto económico significativo. En el último año, se estimó una derrama económica superior a los 14 mil millones de pesos a nivel nacional, beneficiando al sector de Comercio, Servicios y Turismo.
Nuestra Petición:
A pesar de la importancia de esta celebración para nuestra identidad cultural y económica, el 12 de diciembre no es un día de descanso obligatorio en México, según la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que, oficialmente, muchas personas continúan con sus actividades laborales y escolares en esta fecha.
Pedimos a nuestros diputados que aprueben la iniciativa que busca que el 12 de diciembre sea reconocido oficialmente como un día de descanso obligatorio en México. Esta medida no solo honra nuestras tradiciones, sino que también respalda el desarrollo económico de diversos sectores del país.
¡Es momento de unirnos!
Te invitamos a unirte a esta petición para reconocer el 12 de diciembre como un día de descanso obligatorio en México. Tu firma es fundamental para impulsar este cambio y preservar nuestras tradiciones culturales y religiosas.
¡Firma y comparte esta campaña para fortalecer nuestra causa y juntos celebrar nuestra herencia cultural!
Gracias por unirte a esta importante iniciativa.
ACTUALIZACIÓN ¡LO LOGRAMOS!. La película será proyectada en cines gracias a tu apoyo y compromiso. ______________________...
Ver mas...Exigimos protección para nuestras iglesias el 8 de marzo El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha en la que miles de...
Ver mas...En México avanzan los asesinatos contra sacerdotes, ya que integrantes del narcotráfico los atacan para subir de rango dentro del cartel...
Ver mas...El 26 de julio se inauguraron los Juegos Olímpicos de París 2024. Lamentablemente, durante el evento se realizó un performance de...
Ver mas...