APOYO, NO CÁRCEL, ATENDÁMOS LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA

category
88%
708 Personas que han firmado
800 Próximo objetivo
Campaña iniciada por: COLEGIO SINALOENSE DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA A.C. Categoría: Familia Creada: 22/08/2022

Es innegable que todos queremos que se mejore la atención y los procedimientos en hospitales y clínicas del sector salud hacia los pacientes, pues ello redunda en una mayor calidad de los servicios.

¿Pero qué pasa cuando las instalaciones médicas no cuentan con personal capacitado, infraestructura adecuada e insumos suficientes?

Se demerita a la institución y al personal de salud, sin conocer las posibles causas y sin ir al origen del problema.

Por ello es importante hacer un llamado a los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa para que, en el marco de sus funciones legislativas, valoren a conciencia los alcances y perjuicios del proyecto de decreto de reforma para sancionar la violencia obstétrica en la entidad.

Es importante subrayar que Sinaloa se ubica dentro de las cinco principales entidades del país en donde la prevalencia de maltrato en la atención obstétrica es de las más bajas (INEGI), por lo que tratar de penalizar a médicos, paramédicos, personal de enfermería y administrativo, violentaría el estado de Derecho y generaría una ola de denuncias infundadas y con graves riesgos para los demandados.

Se debe reconocer que la mayor parte de las causas se relacionan con la falta de acceso a los servicios de salud de calidad, los altos costos de la pensión médica, deficiencias de los insumos, equipos y la falta de personal capacitado.

La solución debe ser integral para que exista el presupuesto que se requiere, así como el material y la capacitación necesaria.

En efecto, hay problema de falta de trato digno y respetuoso a los pacientes, lo que no se entiende es cómo se pretende regular el resultado final y no las causas del problema.

Sinaloa cuenta con personal médico calificado y consciente de que el nacimiento de un nuevo ser es de muy alta prioridad, así como los cuidados y atenciones para la madre.

Apóyanos con tu firma para que en el debate y análisis de la citada reforma, los legisladores del Congreso de Sinaloa privilegien la atención a la raíz del problema y no busquen penalizar al personal médico, de enfermería y administrativo, como único eslabón de una larga cadena de problemas que antes se deben resolver.

Referencias:

- https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

 

Referencias:

Ayudanos a llegar a 800 firmas.

Últimas actualizaciones

Firma también

NO A LA IDEOLOGÍZACIÓN EN LAS AULAS DE MI HIJO.

El salón de clases al que a diario acuden nuestros hijos a la escuela es ese entorno físico-humano donde se desarrolla la enseñan...

Ver mas...
¡NO TE METAS CON NUESTROS HIJOS!

El día de hoy, en el Congreso de Jalisco, se pretende aprobar en comisiones una iniciativa que busca confundir a nuestras hijas e hijos, haci&e...

Ver mas...
GUANAJUATO PROTEGE A LA FAMILIA

En el Congreso de Guanajuato se están analizando diversas iniciativas que buscan aprobar el mal llamado “matrimonio igualitario”, c...

Ver mas...
VAN POR UNA LEY DE POBLACIÓN SIN POBLACIÓN

Actualización 26/09/23 El día de ayer, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos APROBARON la expedición de...

Ver mas...