NO A LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL EN BAJA CALIFORNIA SUR
ACTUALIZACIÓN LAMENTABLEMENTE FUE APROBADÓ EL DICTAMEN. LOS LEGISLADORES NO ESCUCHARON A LOS CIUDADANOS Y NO PROTEGIERON EL BIE...
Ver mas...La maternidad es un pilar fundamental en el desarrollo social, educativo y económico de México. Las madres mexicanas no solo forjan el futuro a través de la crianza y educación de sus hijos, sino que también impulsan el bienestar familiar y contribuyen activamente al crecimiento económico del país. Su papel va más allá del hogar, pues muchas de ellas son el sostén de sus familias, emprenden negocios, lideran comunidades y participan en la vida laboral sin descuidar su rol como educadoras de las nuevas generaciones. Su amor, dedicación y esfuerzo crean sociedades más equilibradas, con valores sólidos y ciudadanos comprometidos con su entorno.
Ejercer la maternidad en México implica grandes desafíos, entre ellos se encuentra un acceso limitado a los servicios de salud pública incluyendo la violencia obstétrica antes, durante y después del parto, discriminación laboral por embarazo, dificultades para armonizar la vida laboral y familiar, así como políticas públicas insuficientes para impulsar a las madres mexicanas. Reconocer, valorar y apoyar la maternidad es esencial para construir una sociedad plena, donde cada madre tenga las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente y, con ello, impulsar el bienestar de México.
A través de nuestra participación en la CSW (Commission on the Status of Women) pedimos a la ONU, al embajador de México ante la ONU y a los comisionados oficiales de México lo siguiente:
Impulsar políticas laborales flexibles y de armonización que permitan a las madres combinar trabajo y familia sin comprometer su bienestar ni el de sus hijos.
Fomentar el acceso a servicios de salud materna de calidad, garantizando atención médica antes, durante y después del embarazo, con especial énfasis en comunidades vulnerables.
Promover la educación y capacitación para madres, asegurando su acceso a oportunidades de crecimiento profesional.
Reconocer y medir el impacto económico del trabajo materno no remunerado, incentivando políticas que valoren su contribución al PIB y la sociedad.
Abogar por la maternidad en foros internacionales, destacando su papel en la construcción de sociedades más estables, equitativas y prósperas.
Gestionar alianzas con organismos de la ONU, como ONU Mujeres y UNICEF, para fortalecer programas de apoyo a madres mexicanas.
Promover iniciativas nacionales e internacionales que brinden mejores condiciones a madres trabajadoras y emprendedoras en México.
Fomentar la inclusión de la maternidad en tratados y acuerdos internacionales, asegurando que los derechos de las madres sean protegidos y promovidos globalmente.
Respaldar políticas públicas en México que prioricen el bienestar materno y familiar, basándose en experiencias exitosas de otros países.
FIRMA ESTA PETICIÓN PARA LOGRAR QUE LA MATERNIDAD EN MÉXICO SEA VIVIDA DE MANERA MÁS PLENA Y DIGNA.
ACTUALIZACIÓN LAMENTABLEMENTE FUE APROBADÓ EL DICTAMEN. LOS LEGISLADORES NO ESCUCHARON A LOS CIUDADANOS Y NO PROTEGIERON EL BIE...
Ver mas...So pretexto de legislar matrimonio igualitario, legisladores de Jalisco quieren legalizar agenda ideológica. Con el falso pretexto de que se...
Ver mas...Actualización 3 Agosto 2023 Nos complace anunciar un primer logro en Sinaloa, donde se ha conseguido suavizar el impacto y asegurar la no pr...
Ver mas...Este sábado 6 de octubre, se llevará a cabo un evento en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, donde planean realizar un "cuent...
Ver mas...