EXIGIMOS PROTOCOLO DE PROTECCIÓN LABORAL A LA MUJER

category
37%
189 Personas que han firmado
500 Próximo objetivo
Campaña iniciada por: COPARMEX Jóvenes  León Categoría: Familia Creada: 31/07/2024

¿Qué está pasando?

A pesar de que se han implementado acciones como la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035) sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo, que entró en vigor en 2019 con el objetivo de promover entornos organizacionales favorables y eliminar la violencia laboral, 73% de las mujeres no conoce la existencia de algún protocolo para ello en su lugar de trabajo. La proporción de mujeres que solicitaron apoyo o denunciaron ante una eventualidad fue de 8%, y la razón principal para no hacerlo refiere a tratarse de algo sin importancia (32%) seguido por miedo a las consecuencias o amenazas (22%). Como Cámara Empresarial de Jóvenes, nos encontramos escuchando los testimonios de mujeres trabajadoras y sus exigencias para brindar una propuesta como Cámara Empresarial que atienda a las necesidades de las Mujeres Trabajadoras.

 Contexto

 La violencia laboral se define como el abuso de poder para excluir o someter a otra persona, y se manifiesta como agresión física o verbal, acoso sexual, hostigamiento laboral, violencia psicológica o discriminación en el lugar de trabajo. Esta representa una barrera para que las mujeres permanezcan dentro de la economía, ya que tres de cada 10 de ellas han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida y dos de cada 10 reportaron vivirla en el último año. Esta proporción se redujó 1.7 puntos porcentuales entre 2016 y 2021.

 Exigencia

 Queremos que las empresas cumplan con:

  • Protocolos claros y en práctica para eliminar la violencia laboral

  • Que las mujeres puedan seguir trabajando después de embarazarse

  • Que hayan lactarios en todas las empresas

  • Que exista un mismo sueldo para hombres y mujeres en el mismo puesto

 

Firma esta petición para exigir protocolos claros de protección laboral a las mujeres, así como exigir a la Gobernadora Electa Libia Dennise García Muñoz apoyo y validez de esta iniciativa por parte del Gobierno de Guanajuato.

Referencias:

La violencia de género limita la participación de las mexicanas en el mercado laboral

Ayudanos a llegar a 500 firmas.

Últimas actualizaciones

Firma también

LA MATERNIDAD ES UN REGALO INVALUABLE, PROTEJÁMOSLA. NO A LA GESTACIÓN SUBROGADA.

¡Quieren comenzar un negocio con las mujeres y sus bebés! El pasado 22 de marzo fue presentada una iniciativa por el diputado Humberto...

Ver mas...
AHORA LA CORTE VA CONTRA LA NAVIDAD

Actualización 19/06/23 La Suprema Corte acaba de dar a conocer que el próximo 28 de junio se reanuda la discusión y votaci&oa...

Ver mas...
DIPUTADOS DE TABASCO: LEGISLEN CON UNA PERSPECTIVA DE VIDA Y FAMILIA.

Ante la integración de la nueva legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, la ciudadanía Tabasqueña solicita a lo nuevos Dip...

Ver mas...
TERAPIAS A QUIEN LAS QUIERA EN QUINTANA ROO

Una vez más los legisladores demuestran que su verdadera preocupación es atender agendas de grupos minoritarios, que entrar a los proble...

Ver mas...