¡ESTÁN ACABANDO CON LAS ÁREAS NATURALES!

35%
175 Personas han firmado. Ayúdanos a llegar a 500 firmas.
Por: Pilar - 03/11/2022

ACTUALIZACIÓN: 

Se presentaron más de 2,600 reservas para pedir que se otorgue presupuesto y únicamente se aprobaron 4 de ellas. Ninguna estuvo relacionada con el tema de medio ambiente. 

La CONANP sigue contanto con alrededor de 10 pesos por héctarea para su cuidado y mantenimiento. Es decir, a las autoridades mexicanas no les interesa el cuidado del medio ambiente en lo más mínimo. 

Aunque el presupuesto destinado al medio ambiente es alto (75 mil 627 millones de pesos), el 90.6% se destina a CONAGUA y unicamente el 1.2% a CONANP. Con esto es sumamente complicado poder cuidar de manera adecuada las áreas naturales protegidas. 

Una vez más, las autoridades nos demostraron que el medio ambiente no es de su importancia. 

__________________________________________________________________________________________

Imagina que la vida te sonríe y de pronto tienes que convertirte en un guardin de una hectárea que tiene un terreno envidiable entre flora y fauna, pero te encuentras ante el gravísimo dilema de que solo tienes 9 pesos con 70 centavos para destinarlos, a lo largo de todo el año, a su óptima conservación. ¿Podrías afrontar ese enorme reto?

¡Por supuesto que no!

Se trataría, sin duda, de una tarea titánica y, por ende, imposible de atender, por lo que esa tierra llena de vida quedaría expuesta a serias amenazas que pondrían en riesgo todo lo que habita en el ecosistema.

Pues bien, esto es lo que enfrentan las 185 áreas nacionales protegidas (ANP) que, en conjunto, representan un total de casi 91 millones de hectáreas que se extienden a lo largo y ancho del territorio nacional y que comprenden el 33 por ciento del territorio mexicano.

¿Por qué te platico esto?, pues es muy simple: el presupuesto proyectado para el ciudado de las ANP para el próximo año por el Gobierno Federal sería de apenas 930 millones de pesos, mismos que representarían tan solo el 1.2% del presupuesto dirigido al sector ambiental.

¿Cómo podemos interpretar esto? Muy simple, a la presente administración federal no le interesa ni preocupa el cuidado del medio ambiente, a pesar de tratarse de sitios vitales para la conservación de los recursos, lugares como las reservas de la biosfera El Cielo, Sierra de Manantlán, Sian Ka´an, Isla Guadalupe, Ría Lagartos o la Isla Contoy, así como la Sierra de San Miguelito, el Lago de Texcoco o la zona Jaguar, recientemente decretadas en el catálogo de las ANP.

Desde el 2017, se han recortado de manera constante los recursos públicos destinados al cuidado de las mismas. Ello ha significado una reducción del 50% de su presupuesto entre el 2017 y el 2022.

Aunque, por segundo año consecutivo el presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aumentó de forma considerable, la mayor parte (90%) se concentra en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), le siguen la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con 3.3%, la Conanp, con 1.2% y la Profepa, con 1.1%.

A pesar del cuantioso incremento en el presupuesto de la Semarnat, solo 10% de sus recursos se destina a favorecer actividades productivas, de protección, conservación y restauración en materia forestal, así como a la procuración de justicia ambiental y a la operación y el manejo efectivo de las áreas.

Está claro que la preservación y cuidado del medio ambiente no han sido una prioridad para gobiernos anteriores ni para el gobierno actual. Y eso se observa desde el Plan Nacional de Desarrollo, donde básicamente hay 2 o 3 puntos donde se habla de desarrollo sostenible, lo cual es inconcebible porque México es un país megadiverso.

¿Ese es el futuro que quieres dejar para las futuras generaciones? ¿Verdad que no? 

Entonces súmate a esta campaña con tu firma para exigir al Gobierno Federal, y a los diputados y senadores del Congreso de la Unión aumentar el presupuesto para proteger a las ANP y destinar de los recursos suficientes a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Las  ANP son de gran importancia para el desarrollo de nuestro país.

 

¡No te cruces de brazos, ACTÍVATE!

 

 

 

¡FIRMA AHORA!

Los campos marcados con * son requeridos

Compartir Campaña