Alto a la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua

89%
13036 Personas han firmado. Ayúdanos a llegar a 14600 firmas.
Por: Solidart - 12/08/2022

Actualización 06/07/2023

¡El Obispo Rolando Álvarez regresa a la cárcel después de renunciar al exilio!

El obispo Rolando Álvarez, quien previamente fue excarcelado por el gobierno de Nicaragua, ha tomado la decisión de renunciar al exilio y ha regresado voluntariamente a prisión.

Aunque los motivos precisos de la decisión del obispo Álvarez no han sido confirmados, su renuncia al exilio sugiere que ha optado por enfrentar las dificultades y la represión en el país, en lugar de buscar seguridad fuera de las fronteras de Nicaragua. Su valiente gesto resalta la importancia de la resistencia pacífica y la determinación en la lucha por la justicia.

¡Exigimos su liberación y el respeto de sus derechos humanos!

Referencias: 

https://aica.org/noticia-nicaragua-el-obispo-rolando-alvarez-renuncia-al-exilio-y-vuelve-a-la-carcel

https://www.aciprensa.com/noticias/breaking-fracasan-negociaciones-y-la-dictadura-regresa-a-prision-al-obispo-rolando-alvarez-91136

https://elpais.com/internacional/2023-07-05/el-regimen-de-ortega-devuelve-a-la-carcel-al-obispo-rolando-alvarez-ante-su-negativa-a-aceptar-el-exilio.html

 

ACTUALIZACIÓN 3/03/23

¡Adiós a las procesiones de Semana Santa!

Las procesiones de Semana Santa forman parte de las tradiciones más importantes de los nicaragüenses. Pero, las autoridades han informado que este año quedará PROHIBIDO cualquier actividad religiosa en ESPACIOS PUBLICOS.

El gobierno le dijo a la iglesia que ahora la Semana Santa se debe vivir dentro de los templos y no en la calle. ¿Qué te parece?  

Esta medida se da en medio de las acciones represivas que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha mantenido en contra de la Iglesia Católica, a la que el mandatario calificó la semana pasada como una “mafia” y de ser “antidemocrática”, pues no permite que los católicos elijan al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes por voto directo.

¡Hay esperanzas! La embajadora de Estados Unidos (EEUU) ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, se comprometió el 1 de marzo a llevar el tema del encarcelamiento del obispo nicaragüense Rolando Álvarez ante la ONU, según informa Voz de América.

¡Sigamos con la presión internacional para exigir el respeto a la Libertad Religiosa en Nicaragua!

Fuentes:

https://aristeguinoticias.com/0103/mundo/prohibe-nicaragua-procesiones-durante-semana-santa/

https://www.vozdeamerica.com/a/daniel-ortega-prohibe-procesiones-de-semana-santa-en-nicaragua-/6982893.html

https://www.religiondigital.org/america/Unidos-ONU-encarcelamiento-Rolando-Alvarez_0_2538046192.html

 

----------------------------------------------------------------

Actualización 15/02/23

El régimen nicaragüense declara culpable y condena el 10 de febrero al Obispo Rolando Álvarez a 26 años de prisión.

La sentencia dictada al Obispo Álvarez fue la más dura para un opositor de Ortega desde que el líder nicaragüense desató una ofensiva cada vez más tiránica contra los críticos de su régimen, según The Wall Street Journal.

El Obispo Álvarez se negó a ser exiliado y abordar el vuelo del 9 de febrero que transportaba a más de 200 presos políticos a los Estados Unidos.

El tribunal condenó al Obispo Álvarez por delitos de conspiración, propagar noticias falsas, obstrucción de la justicia y desacato a la autoridad; como parte de la condena, también se le retiró la nacionalidad nicaragüense.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualuzación 10/01/23

¡LO QUIEREN LLEVAR A PRISIÓN!

Por medio de un comunicado de prensa, las autoridades judiciales de Nicaragua dieron a conocer que se realizó la audiencia inicial del proceso penal contra el obispo Rolando Álvarez, el cual es acusado por los delitos de “conspiración” y “propagación de noticias falsas” en perjuicio del ESTADO y la sociedad de NICARAGUA.

Se menciona en el comunicado que las autoridades analizaron las medidas cautelares y decidieron mantenerlo con arresto domiciliario, además se admitió el “intercambio” de pruebas y se ENVIÓ EL EXPEDIENTE A JUICIO. Recordemos en el juicio van a determinar su pena. 

Seguimos a la espera de la fecha del último JUICIO. 

----------------------------------------------------------------------

Actualización 15/12/22

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, crítico del régimen de Daniel Ortega y en arresto domiciliario desde agosto, fue acusado este martes (13 diciembre) por los delitos de conspiración y propagación de noticias falsas, informó un organismo judicial.

El obispo, de 56 años, fue acusado “por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüenses”, precisó el Complejo Judicial Central de Managua en una nota de prensa.

La acusación fue presentada por el Ministerio Público ante un juez de los Juzgados de Distrito Penal de Audiencia de Managua.

El juez decidió mantener al obispo bajo arresto domiciliario, le nombró un defensor público y programó para el 10 de enero de 2023 la primera audiencia previa al juicio, cuya fecha aún no ha sido definida.

Álvarez, obispo de la diócesis del norteño departamento de Matagalpa, fue trasladado por la policía el pasado 19 pasade agosto a Managua y puesto en arresto domiciliario, después de haber permanecido retenido durante dos semanas dentro de su curia.

En una foto publicada este martes por la web oficial El 19 Digital se observa a Álvarez sentado en una silla del juzgado.

Es la primera vez que es retratado desde que fue confinado en un domicilio en Managua, donde ha sido visitado algunas veces por el cardenal Leopoldo Brenes y otros sacerdotes.

Este martes, la fiscalía también presentó cargos contra el párroco de la ciudad de Sébaco (centro) Uriel Antonio Vallejos, a quien declaró “prófugo de la justicia” y “giró oficio a INTERPOL para su captura”, señala la nota.

Los cargos contra el obispo Álvarez se producen en medio las tensas relaciones que la iglesia católica tiene con el gobierno de Ortega desde el 2018, cuando el país fue sacudido por fuertes protestas antigubernamentales.

El mandatario vinculó las manifestaciones a un fallido golpe de estado promovido por la oposición con el apoyo de Washington, y acusó a los obispos de ser cómplices del complot.

----------------------------------------------------------------------

El martes 16 de agosto nos manifestamos pacificamente en la Embajada de Nicaragua en México. NO nos recibieron las firmas pero SEGUIREMOS ALZANDO LA VOZ por el pueblo de Nicaragua hasta que se detenga la persecución. 

¿Qué pasa en la mente y en el actuar de un “gobernante” que con 15 años consecutivos en el “poder” no acepta ni la más remota crítica a sus acciones unilaterales?

En efecto, su única salida es la sistemática represión y persecución de sus opositores, sin importar la violación de todas las garantías y derechos humanos.

Eso es lo que desde hace algunos años está haciendo el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y que en días se ha recrudecido de forma alarmante, pues ahora la cacería es en contra de los representantes de la Iglesia Católica.

Daniel Ortega ha ordenado no solo la disolución de un centenar de organizaciones civiles, sino la expulsión de las Misioneras de la Caridad, una congregación religiosa católica establecida en 1950 por santa Teresa de Calcuta para ayudar a los más pobres, así como el cierre de los medios de comunicación católicos y de los templos de culto.

Los actos desenfrenados de Ortega no han tenido límites en una nación sumida en la marginación y pobreza y por ello ahora mantiene retenido al Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, uno de sus más fuertes críticos.

Desde el 4 de agosto, el Prelado está recluido en la sede del Obispado junto con cinco sacerdotes, dos seminaristas y tres laicos.

Es así como la pareja dictadora de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo quiere humillar a Mons. Rolando Álvarez porque el obispo ha expuesto su podredumbre y crueldad desde el púlpito.

Basta ya de la persecución religiosa rampante en Nicaragua, que trastoca impunemente el derecho a la libertad religiosa, consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Súmate a esta exigencia, tu firma es muy importante, ya que con ella hicimos presencia simbólica el martes 16 de agosto de 2022, a las puertas de la Embajada de Nicaragua en México, durante la Protesta Pacífica que realizamos junto con otras organizaciones de la sociedad civil para exigir respeto a la libertad religiosa y el cese a la persecución contra a Iglesia Católica y los opositores al régimen.

¡No permitamos que la dupla Daniel Ortega-Rosario Murillo borre de Nicaragua a los representantes de la Iglesia Católica y con ellos, sus labores pastorales, evangelizadoras y sociales!

¡FIRMA AHORA!

Los campos marcados con * son requeridos

Compartir Campaña