Por: HAZTE SENTIR - 27/10/2022
ACTUALIZACIÓN (25/11/22)
La primera sala de la Corte tuvo su sesión, pero el asunto del amparo de revisión 216/2022 se POSPUSO, sin embargo, no hay fecha confirmada para la votación de este tema.
El día 24 de noviembre en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó las acciones de la SCJN sobre la prohibición de los nacimientos en áreas públicas y comentó que no deberían enfocarse en estos temas cuando están dejando de lado temas de injusticia.
Además, diversos medios de comunicación han informado sobre 2 amparos que se encuentran pendientes sobre la misma temática.
___________________________________________________________________________________________________
ACTUALIZACIÓN (09/11/22)
La primera sala de la Corte tuvo su sesión, pero el asunto del amparo de revisión 216/2022 se POSPUSO hasta el próximo miércoles 16 de noviembre.
¡SIGAMOS COMPARTIENDO LA CAMPAÑA!
--------------------------------------------------
El próximo 9 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto de sentencia que prohíbe al municipio de Chocholá, Yucatán, colocar representaciones del nacimiento de Jesucristo en espacios públicos y ordena medidas de reparación del daño por violentar la libertad religiosa de los pobladores.
De acuerdo con el proyecto del amparo de revisión 216/2022, de aprobarse, la Corte otorgaría la protección de la justicia federal a los ciudadanos que desde 2020, pidieron que no se utilizará el erario para colocar nacimientos navideños. La Primera Sala discutirá si se ordena al ayuntamiento a que “se abstenga en el futuro de colocar en espacios públicos del municipio de Chocholá signos que hagan alusión a una convicción religiosa específica”.
El proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara menciona lo siguiente:
- Propone prohibir la colocación de los nacimientos de Navidad o cualquier otro adorno o signo que haga alusión a una convicción religiosa
- Considera que colocar dichos elementos en espacios públicos atenta contra la libertad religiosa y contra principios constitucionales del Estado laico, así como el principio de igualdad y no discriminación.
- También está en contra de utilizar recursos públicos para dichos adornos.
¡ES MOMENTO DE DEFENDER NUESTRA LIBERTAD RELIGIOSA!
Recordemos que la Corte es uno de los principales actores que atentan contra la VIDA, la FAMILIA y ahora la LIBERTAD RELIGIOSA, ¿Lo vas a permitir?