❌ ¡No a la Ley Alina federal! Sí al equilibrio y justicia real para todos.

category
88%
566 Personas que han firmado
638 Próximo objetivo
Campaña iniciada por: Manuel y Alberto Categoría: Vida Creada: 15/04/2025

Descripción:

La llamada "Ley Alina" se presenta como una herramienta para proteger a mujeres de la violencia digital. Pero en su forma actual, representa una amenaza grave a los derechos de miles de ciudadanos inocentes, principalmente hombres.

Esta iniciativa, impulsada con buenas intenciones, carece de los mecanismos adecuados para evitar abusos. Permite que una simple acusación sin pruebas pueda arruinar la vida de alguien sin una investigación adecuada ni respeto al debido proceso.

No estamos en contra de proteger a las víctimas reales. Estamos en contra de leyes mal redactadas que criminalizan sin juicio, invierten la carga de la prueba y pueden ser usadas como armas de venganza.

Exigimos que:

Cualquier ley de este tipo respete la presunción de inocencia.
Se castigue severamente a quienes hagan denuncias falsas.
Se garantice una investigación imparcial antes de emitir medidas cautelares.
Se reconozca que los hombres también pueden ser víctimas de violencia digital.
Se construya una legislación equitativa, basada en derechos humanos, no en ideologías.

¿Qué es la "Ley Alina"?

El término "Ley Alina" no es una ley aprobada a nivel federal aún, pero ha sido un proyecto o iniciativa de ley en algunos estados de México. Se le conoce así por una joven llamada Alina Narciso Tehuaxtle, cuyo caso personal motivó la creación de esta iniciativa. 

Sin embargo, la polémica alrededor de esta ley se debe a que algunos artículos han sido redactados de forma ambigua o peligrosa, al punto que podrían permitir:

  • Denunciar a un hombre sin necesidad de pruebas sólidas.
  • Sancionar a personas sin el debido proceso legal.
  • Que se invierta la carga de la prueba (es decir, que el acusado tenga que demostrar su inocencia).
  • Que haya prisión preventiva automática por denuncias de carácter digital.
  • Esto genera preocupación porque podría afectar gravemente los derechos de personas inocentes, principalmente hombres, al ser blanco de denuncias falsas o manipuladas.

 ¿El sexismo puede afectar a los hombres?

¡Sí, totalmente! Aunque muchas veces se habla del sexismo en el contexto de las mujeres, los hombres también pueden ser víctimas de sexismo, por ejemplo:

  • Cuando se les acusa falsamente de delitos solo por ser hombres, asumiendo que “el hombre siempre es el culpable”.
  • Cuando no se les cree si denuncian violencia de pareja.
  • Cuando se les niega la custodia de sus hijos en juicios solo por ser hombres.
  • Cuando las leyes o políticas públicas los excluyen, asumiendo que solo las mujeres pueden ser víctimas.

 
 ¿Por qué la "Ley Alina" puede ser considerada sexista?

No porque proteja a las mujeres (eso en sí no es sexismo), sino porque algunas versiones de la ley están escritas de tal manera que dan por hecho que el agresor es un hombre y la víctima es una mujer, dejando en desventaja a los hombres si son acusados falsamente.

Esto es sexista si:

  • Se ignora la presunción de inocencia, especialmente en hombres.
  • Se asume que las mujeres no pueden mentir o manipular (lo cual también es una forma de infantilizarlas).
  • No se considera que los hombres también pueden ser víctimas de violencia digital o extorsión.
  • Se redacta la ley con lenguaje excluyente o ideológico, que sólo contempla a un género como posible víctima.

En resumen:

Mito
Realidad
"El sexismo sólo afecta a mujeres"
Falso. El sexismo puede afectar a hombres y mujeres.
"Denunciar falsas acusaciones es machista"
Falso. Denunciar falsedad es defender el derecho a un juicio justo.
"Una ley que protege mujeres no puede ser sexista"
Depende. Si discrimina injustamente a otro género, sí puede ser sexista.
"Decir que los hombres pueden ser víctimas también es válido"
Sí. Los derechos humanos aplican para todos los géneros.

¡Firma esta petición para decirle al Congreso que no queremos leyes injustas ni sexistas disfrazadas de justicia!

Justicia sí.
Protección sí.
Discriminación no.
Ideología no.

Referencias:

❌ ¡No a la Ley Alina federal! Sí al equilibrio y justicia real para todos.

Ayudanos a llegar a 638 firmas.

Últimas actualizaciones

Firma también

¡DEFENDAMOS LA VIDA EN PUEBLA!

Actualización 24/Jul/24  Lamentablemente, el Congreso de Puebla ha ignorado la voz de los ciudadanos y ha aprobado la despenalizaci&oacut...

Ver mas...
DIPUTADOS: ¡ZACATECAS ES PROVIDA!

¿Realmente crees que un bebé en gestación es incapaz de tener alguna sensación física de dolor, por ejemplo, hasta...

Ver mas...
MÉXICO SE COMPROMETIÓ A LEGALIZAR ABORTO EN LA ONU

Ante las Naciones Unidas, el pasado 5 de julio, México se comprometió abiertamente a legalizar el aborto en nuestro país antes de...

Ver mas...
SIGUE EN SERIO RIESGO LA VIDA DE TODAS Y TODOS LOS MEXICANOS

ACTUALIZACIÓN: El martes 7 de septiembre los Ministros de la Corte en México determinaron calificar de inconstitucional l...

Ver mas...